Este jueves 10 de abril a las 19:00 horas, os invitamos a una nueva actividad de “Presentaciones en el Museo”. Antonio Jesús Gorría Ipas, autor y profesor de Geografía y Ordenación del Territorio (UNIZAR), nos presenta su libro “Los Pirineos transfronterizos: una de las cadenas montañosas de mayor biodiversidad”.
La charla abordará la idea de que el macizo pirenaico constituye una unidad geográfica compleja debido a diversos factores naturales. Su relieve, con diferencias de altitud y orientación, junto con las influencias climáticas atlánticas y mediterráneas, han dado lugar a un territorio de enorme biodiversidad. A lo largo de la historia, los Pirineos han servido de refugio para muchas especies de flora y, especialmente, de fauna que han desaparecido en otras regiones de Europa. Esta riqueza natural ha llevado a que distintas instituciones internacionales hayan declarado el Pirineo como Patrimonio de la Humanidad.
En este macizo se establecieron los primeros parques nacionales de España y Francia, que más tarde se ampliaron con parques naturales de ámbito regional. Sin embargo, gestionar un territorio tan interconectado requiere una planificación conjunta entre las administraciones de ambos países. Por ello, este libro plantea la idea de un «Parque Internacional de los Pirineos» y destaca la importancia de desarrollar políticas comunes para la conservación y gestión sostenible de este entorno único. Además, esta obra forma parte de una trilogía dedicada a explorar el Pirineo transfronterizo, siendo este el segundo volumen.

Antonio Jesús Gorría Ipas, autor y editor de esta trilogía sobre el Pirineo transfronterizo, ha sido profesor de Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad de Zaragoza. Ha compaginado su labor pedagógica con la de planificación y desarrollo territorial durante más de 40 años en el Equipo ECAS Técnicos Asociados de Zaragoza. Fue miembro del equipo franco-español que desarrolló el «Plan Pirineos», un proyecto elaborado por el MOPU y la DATAR que analizaba las posibilidades del macizo pirenaico ante la desaparición de las fronteras. La eliminación de las fronteras era una de las políticas que impulsaba la Unión Europea a partir de 1992. Como resultado de estos trabajos, realizó su tesis doctoral titulada “El Pirineo como espacio frontera”. La tesis fue publicada por la DGA en 1996.
La presentación del libro tendrá lugar el jueves 10 de abril en la Sala Pilar Sinués del edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza a las 19.00 horas. El acceso será libre hasta completar aforo.
Deja tu comentario