Un estudio reciente ha permitido identificar una nueva icnoespecie de coprolito de crustáceo en el Cretácico Superior (100 millones de años) de la Cordillera Ibérica. Se trata de Favreina babai, un fósil excepcional encontrado en la localidad turolense de Molinos y cuya descripción ha contado con la participación del investigador Diego Torromé, del grupo de investigación Aragosaurus, en colaboración con el paleontólogo alemán Felix Schlagintweit. Este hallazgo se ha basado en el análisis de materiales conservados en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza.
Los coprolitos son excrementos fosilizados y forman parte de un grupo de fósiles llamado “icnofósiles”, que no conservan restos directos del organismo que los produjo, sino sus huellas o señales de actividad. En este caso, Favreina babai pertenece a un grupo de microcoprolitos atribuidos a crustáceos anomuros, más conocidos como «falsos cangrejos», que se diferencian de los cangrejos verdaderos (braquiuros) por su anatomía.

Favreina babai en el microscopio óptico. Extraído de Schlagintweit y Torromé (2025).
El estudio ha revelado que esta nueva icnoespecie presenta una serie de canales longitudinales que la distinguen de otros fósiles similares. Lo que hace a Favreina babai especialmente relevante es que los coprolitos de este tipo son escasos en el Cretácico Superior, y los pocos que se conocen presentan menos canales que este nuevo fósil. Por lo tanto, se trata de un hallazgo clave para entender la diversidad y evolución de estos crustáceos en esa época.
Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Acta Paleontologica Romaniae, aportando nuevos datos sobre la vida marina del pasado en el territorio que hoy conocemos como Teruel. Con este descubrimiento, el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza sigue contribuyendo al conocimiento de la rica historia paleontológica de nuestro país.
La referencia completa es:
- Schlagintweit, F., and Torromé, D., 2025. Favreina babai isp. nov., a new anomuran microcoprolite from the upper cretaceous of southeastern Spain. Acta Paleontologica ROmaniae 21, 69-79. https://doi.org/10.35463/j.apr.2025.01.04
Deja tu comentario