En el MCNUZ preservamos una amplia colección de fósiles de ornitópodos iguanodontios, un grupo de dinosaurios herbívoros que prosperaron en la península ibérica desde el Jurásico Superior (hace 160 millones de años) hasta el final del Cretácico (66 millones de años). Estos dinosaurios, que podían desplazarse tanto a dos como a cuatro patas según su edad y tamaño, incluyen representantes tan conocidos como Iguanodon y los hadrosaurios también llamados “dinosaurios pico de pato”.

Un estudio reciente, encabezado por Juan Maíllo, personal del MCNUZ y miembro del grupo de investigación Aragosaurus, ha aportado nuevos datos sobre el desarrollo de estos dinosaurios mediante técnicas de paleohistología en un espécimen del municipio de Aliaga (Teruel). La paleohistología es una disciplina que permite examinar los huesos fosilizados bajo el microscopio, revelando estructuras internas similares a los anillos de crecimiento de los árboles.

Por primera vez en este tipo de dinosaurio, se ha aplicado el «modelo de tres frentes«, una metodología paleohistológica que ayuda a comprender cómo se remodelaba el hueso a lo largo del crecimiento. Los resultados han evidenciado que no todos los huesos crecían de la misma manera ni al mismo ritmo y que, en términos generales, el espécimen estudiado experimentó un desarrollo más pausado en comparación con otros ornitópodos de tamaño similar. Se estima que alcanzó la madurez sexual alrededor de los 7 años y que vivió entre 9 y 12 años.

Este trabajo, publicado en la revista Journal of Anatomy, se enmarca dentro de una línea de investigación previa del MCNUZ y el grupo Aragosaurus, en la que ya se identificaron diferencias en el desarrollo entre distintas especies. Los hallazgos refuerzan la idea de que los dinosaurios turolenses del Maestrazgo adoptaron estrategias de crecimiento y supervivencia diversas.

🔗 Referencia completa:

Maíllo, J., Hidalgo-Sanz, J., Gasca, J.M., Canudo, J.I. & Moreno-Azanza, M. (2025). Intraskeletal histovariability and skeletochronology in an ornithopod dinosaur from the Maestrazgo Basin (Teruel, Spain). Journal of Anatomy, 00, 1–22. https://doi.org/10.1111/joa.14225

Juan Maíllo estudiando los fósiles bajo el microscopio.

Vista microscópica de una de las costillas del dinosaurio (MPZ 2024/92-L1). Extraído de Maíllo et al. (2025).