El 6 de febrero, la Sociedad de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza presentó el último número de su revista, Naturaleza Aragonesa. Este ejemplar conmemora los 200 años desde la primera descripción de un dinosaurio por William Buckland, incluyendo tres artículos dedicados a estos fascinantes animales. José Ignacio Canudo, director del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, fue el encargado de presentar estos trabajos, centrándose especialmente en las innovadoras técnicas utilizadas actualmente en la investigación de dinosaurios.
En su artículo, Canudo aborda métodos que permiten desentrañar aspectos antes inalcanzables de la vida de los dinosaurios. Por ejemplo, técnicas que revelan el color de su piel, la paleohistología que determina la edad a la que fallecieron, el uso de microscopía avanzada para analizar cáscaras de huevo, tomografías computarizadas que exploran la estructura interna de sus cerebros y tecnologías de escaneo y fotogrametría aplicadas al estudio de huellas fósiles.

José Ignacio Canudo durante la ponencia.
Estas herramientas modernas ofrecen una visión más detallada de cómo vivían los dinosaurios, permitiendo conocer múltiples aspectos de su desarrollo (su reproducción, comportamiento social, locomoción, sentidos, dieta, longevidad…). Gracias a estos avances, la imagen que actualmente tenemos de estos animales es más precisa y fundamentada en evidencias científicas cada vez más sofisticadas.
Para profundizar en estas nuevas metodologías y descubrir ejemplos específicos de investigaciones realizadas en Aragón, se puede consultar el artículo completo de José Ignacio Canudo en el siguiente enlace: https://www.aragosaurus.com/wp-content/uploads/2025/02/Canudo_2024-Red.pdf