Una nueva icnoespecie de coprolito de crustáceo turolense

3 abril, 2025|Comentarios desactivados en Una nueva icnoespecie de coprolito de crustáceo turolense

Un estudio reciente ha permitido identificar una nueva icnoespecie de coprolito de crustáceo en el Cretácico Superior (100 millones de años) de la Cordillera Ibérica. Se trata de Favreina babai, un fósil excepcional encontrado [...]

El enigma de dos reptiles portugueses de hace 150 millones de años

24 marzo, 2025|Comentarios desactivados en El enigma de dos reptiles portugueses de hace 150 millones de años

Un estudio reciente ha permitido conocer mejor a dos especies de reptiles que vivieron en Portugal durante el Jurásico, hace más de 150 millones de años. La investigación, publicada en la revista Acta Palaeontologica [...]

El rostro más antiguo de Europa: un hallazgo en Atapuerca

14 marzo, 2025|Comentarios desactivados en El rostro más antiguo de Europa: un hallazgo en Atapuerca

Un fragmento facial humano descubierto recientemente en la Sima del Elefante (Atapuerca, Burgos), y datado entre 1,1 y 1,4 millones de años, constituye la cara más antigua conocida de Europa occidental hasta el momento. [...]

Un dinosaurio turolense bajo el microscopio

14 febrero, 2025|Comentarios desactivados en Un dinosaurio turolense bajo el microscopio

En el MCNUZ preservamos una amplia colección de fósiles de ornitópodos iguanodontios, un grupo de dinosaurios herbívoros que prosperaron en la península ibérica desde el Jurásico Superior (hace 160 millones de años) hasta el [...]

Nuevas maneras de estudiar los dinosaurios

7 febrero, 2025|Comentarios desactivados en Nuevas maneras de estudiar los dinosaurios

El 6 de febrero, la Sociedad de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza presentó el último número de su revista, Naturaleza Aragonesa. Este ejemplar conmemora los 200 años desde [...]

La futura Estrella del MCNUZ

4 octubre, 2024|Comentarios desactivados en La futura Estrella del MCNUZ

Durante esta semana ha resonado en los medios un hallazgo paleontológico de gran relevancia que ha sido realizado en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, dentro del Cañón de Añisclo. Se trata [...]