El paleontólogo Eduardo Puértolas Pascual, miembro del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, ha participado en la descripción de una nueva especie de ictiosaurio a partir de un fósil excepcionalmente conservado hallado en la costa atlántica de Portugal. El estudio ha sido publicado en la revista científica Acta Palaeontologica Polonica.

Los ictiosaurios fueron reptiles marinos que habitaron los océanos durante la era de los dinosaurios, con forma similar a los delfines y adaptados para nadar a gran velocidad. El ejemplar, de más de 190 millones de años (Jurásico Inferior), fue descubierto en 2021 por Isabel Morais Roldão en la playa de Água de Madeiros. Reconociendo su importancia, el fósil fue entregado al Museo de Lourinhã, donde se inició su análisis científico.

La nueva especie ha sido nombrada Gadusaurus aqualigneus, en alusión al bacalao (Gadus en latín), por su forma hidrodinámica similar y como homenaje a la cultura portuguesa. Pertenece al grupo Baracromia, un linaje avanzado de ictiosaurios caracterizados por su velocidad y capacidad de buceo. Se trata del primer ictiosaurio descrito formalmente en la Península Ibérica, lo que convierte este hallazgo en un hito para la paleontología del suroeste europeo.

El descubrimiento resalta la importancia de la colaboración entre ciudadanía e instituciones científicas para proteger el patrimonio natural, y aporta información clave sobre la diversidad de reptiles marinos en el antiguo mar jurásico que cubría la región. El fósil será expuesto próximamente en el Museo de Lourinhã.

Un investigador de Aragosaurus participa en el hallazgo del primer ictiosaurio descrito en la Península Ibérica.

Cráneo del ictiosaurio Gadusaurus aqualigneus. Foto de Isabel Morais Roldão.